
TITULO ORIGINAL: Camino
AÑO: 2008
DIRECTOR: Javier Fesser
GUIÓN: Javier Fesser
REPARTO: Nerea Camacho, Carmen Elías, Mariano Venancio, Manuela Vellés, Jordi Dauder
SINOPSIS: Historia en torno a una niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir.
CRÍTICA: Javier Fesser nos cuenta en “Camino”, por mucho que se empeñen en darle todo el protagonismo de la cinta al Opus, una historia de amor y un cuento genial, sobre una niña que descubre el amor y lo fantástico de él a la vez que conoce la crueldad de la realidad a través de un tumor incurable. Entonces empezará un verdadero viaje donde fantasía y realidad se mezclan de manera maravillosa y donde se puede ver la verdadera bajeza y amoralidad que puede tener un ser humano, en esta ocasión los ultracatólicos del “Opus”.
Con un guión perfectamente escrito, Fesser nos regala una visión realista (podría haber sido mucho más exagerado) de la manipulación que tienen las religiones sobre las personas, y que coartan la libertad de imaginación de una niña, cuando ellos mismos viven en una fantasía, la de la religión.
En el apartado técnico Fesser saca todo el arsenal y nos regala unos efectos especiales buenísimos (impresionante la escena de la playa) y un poderío visual que pocas veces hemos visto en el cine patrio. La banda sonora y la música perfectamente escogidas, ya que por mucho que tachen de comercial la canción que suena de Shakira, si analizamos la letra de la misma, mucho tiene que ver con la película.
Si la película es buena el reparto es mejor, es más, uno de los mejores repartos de cine español que yo recuerde, destacando al trío protagonista, que no se cual de los tres lo hace mejor. La protagonista principal, Nerea Camacho, nos regala sus ojos (impresionantes) para interpretar la bondad y la blancura de los niños; Carmen Elías está espectacular en el papel de “mala”, y entrecomillo mala porque es una buena persona que ha sido cegada precisamente por su fe ciega en el “Camino” (libro que podríamos definir como “el Quijote de los del Opus”) de Josemaría Escrivá de Balaguer; también tenemos a un brillante Mariano Venancio (indignante que nominasen al goya a Javier Camara por “Fuera de carta” en vez de a él), en el papel de padre atormentado que se da cuenta de todo lo que pasa pero no se atreve a dar el paso, y cuando lo da es demasiado tarde. Del resto de secundarios cabe destacar a Jordi Dauder en un brillante papel de cura que se quiere aprovechar de la situación a toda costa; y a Manuela Vellés, como la contrariada, y también manipulada, hermana de Camino (impresionante el parecido).
“Camino” es una película que no dejara indiferente a nadie y que enervará a mas de uno (las verdades duelen). Película de visión obligada, ya que por mucho que se pase mal, es un canto a la vida, a la libertad y a la fantasía e inocencia de los niños, que ojalá nos durase toda la vida. Seguro que seríamos mejores personas.
NOTA APARTE DE LA CRÍTICA:
Como habéis podido observar voy a cambiar los nombres de las entrada de críticas de películas y le voy a dar un título a la crítica.

Por otro lado pongo la foto del mes, y como no se la doy a Nerea Camacho con su merecido Goya.
9 comentarios:
Muy bueno tu blog ...lo he encontrado por casualidad y me ha encantado ...
Te invito a visitar el mio...
Con tu permiso, he puesto en mi blog, tu entrada , espero, no te moleste
Un saludo y te visitare
totalmente de acuerdo: Venancio merecía nominación. La escena de la playa es impactante, pero yo no puedo olvidar la escena del accidente de coche del padre. Menudo susto me llevé!!! A parte de Shakira, las canciones de Russian Red son estupendas. Y como olvidar el Serenade de guitarra de Manuela Vellés... una obra maestra.
Saludos, ya tienes la crítica de Bolt en mi blog. Chau!
Quien no haya visto la película que no lea el comentario de Xavier!!! jajaja, menudo spoilerazo has colado.
Saludos
Tenía mis reservas para verla, y ahora el alubión de Goyas seguro q hace q la repongan, aún así no se si la veré pq tengo mucho cine pendiente q me apetece mucho más.
El año pasado me dejé llevar por los Goya, ví "La soledad" y me horroricé, ¿a cuantos colegas tenía dentro de la Academia el director?.
Un saludo.
Ya premiada y todo, tengo que verla de una maldita vez. Además me ha encantado Fesser desde siempre.
Saludos!!
Ojala esta película llegue a mi país para poder verla ya que por lo que se habla es bastante buena.
Ya tengo mi crítica de IN BRUGES, ojala te pases por mi blog.
Saludos!
pues parece ser que hemos coincidido en película y en valoración!! imprescindible..
Otro blog de cine!!
Bárbaro...
No vi todavía esta película, pero ya me la recomendaron y está en mi lista.
Besotessss
El Jefe también ha escrito una crítica parecida, y como me fio de los dos, voy a tener que ver la susodicha que me negué a ver ante la previsible idea de ser una cinta muy eclesiástica, y como ya llega del dvd, pues habrá que verla.
saludos y gran crítica, sigue así
Publicar un comentario