Bueno, como Watchmen está causando tanto revuelo, en vez de hacer mi típica crítica voy a intentar hacer un análisis lo mejor posible sobre la película y todo el fenómeno que la rodea. Empieza la fiesta (si no habéis visto la película ni habéis leído la novela gráfica no os lo recomiendo, hay spoilers):
INTRODUCCIÓN
Partimos de una América en una realidad paralela, donde los superhéroes, los “Minutemen” en la primera generación y los “Watchmen” en la segunda y última, han formado parte de la sociedad como azote de los delincuentes y tras interpretar la ley a su forma están de capa caída, son perseguidos y Nixon, después de haberlos utilizado, los ningunea y deja de lado, ilegalizándolos. Estados Unidos también ha ganado la guerra de Vietnam en pocos días gracias al único superhéroe con superpoderes reales, el DR. Manhattan, y por ello Nixon ha sido reelegido para la presidencia de los Estados Unidos. Ahora la guerra fría está apunto de estallar y el reloj del juicio final se sitúa cerca de la media noche.

Así podría resumirse el estado de la nación americana en la novela gráfica que escribe Alan Moore y dibuja Dave Gibbons, quizás la novela gráfica más importante y famosa de la historia, y que, según el propio Alan Moore, que ha dicho que jamás verá la adaptación al cine de su obra cumbre, es una novela gráfica imposible de adaptar al cine.
Una historia tan rica como Watchmen estaba claro que iba a llevarse a la gran pantalla, y después de muchísimos años rondando por muchísimas manos de guionistas y directores como Terry William o Darren Aronofsky, finalmente sería Zack Snyder, director que había cogido cierto prestigio con su remake de “Amanecer de los muertos” y “300”, quien llevaría “Watchmen” a la gran pantalla. Como anécdota decir que Zack Snyder le pidió a Moore que colaborase en la adaptacione, y Moore, quemado de la poca calidad de las adaptaciones de sus obras (solo se salva “V de Vendetta”), le dijo “jamás voy a hacer esa jodida cosa”, aunque, años atrás, David Hayter (guionista de la película “Watchmen”) le enseñó el guión que estaba preparando a Moore y este le dijo que estaba "lo más cerca que puedo imaginar que se puede estar de Watchmen".
Después de un largo tiempo haciendo bocetos y preparando un trabajadísimo diseño de producción por fin se realizó la película, con actores no conocidos y una campaña de marketing realmente brutal (aunque en España no tanto). Hace una semana se estrenó en todo el mundo, habiendo críticas de todos los tipos. Aquí va la mía.

CRÍTICA
Lo primero que debo decir es que “Watchmen” es una película densa, con mucha información, y si crees que vas a ir a ver “Los cuatro fantásticos” estás muy equivocado, elige otra película.
“Watchmen” arranca con el asesinato de “El comediante” (muy bien interpretado por Jeffrey Dean Morgan), una escena realmente brillante, aunque sobren algunas pataditas demasiado artificiales.
Después de la muerte de “El Comediante” llegan los títulos de crédito, una verdadera joya (al son de una de las mejores canciones de Bob Dylan, “The times they are A-changin”) llena de detalles históricos que se escapan en su primer visionado y que voy a intentar enumerar:

Partimos de una América en una realidad paralela, donde los superhéroes, los “Minutemen” en la primera generación y los “Watchmen” en la segunda y última, han formado parte de la sociedad como azote de los delincuentes y tras interpretar la ley a su forma están de capa caída, son perseguidos y Nixon, después de haberlos utilizado, los ningunea y deja de lado, ilegalizándolos. Estados Unidos también ha ganado la guerra de Vietnam en pocos días gracias al único superhéroe con superpoderes reales, el DR. Manhattan, y por ello Nixon ha sido reelegido para la presidencia de los Estados Unidos. Ahora la guerra fría está apunto de estallar y el reloj del juicio final se sitúa cerca de la media noche.

Así podría resumirse el estado de la nación americana en la novela gráfica que escribe Alan Moore y dibuja Dave Gibbons, quizás la novela gráfica más importante y famosa de la historia, y que, según el propio Alan Moore, que ha dicho que jamás verá la adaptación al cine de su obra cumbre, es una novela gráfica imposible de adaptar al cine.
Una historia tan rica como Watchmen estaba claro que iba a llevarse a la gran pantalla, y después de muchísimos años rondando por muchísimas manos de guionistas y directores como Terry William o Darren Aronofsky, finalmente sería Zack Snyder, director que había cogido cierto prestigio con su remake de “Amanecer de los muertos” y “300”, quien llevaría “Watchmen” a la gran pantalla. Como anécdota decir que Zack Snyder le pidió a Moore que colaborase en la adaptacione, y Moore, quemado de la poca calidad de las adaptaciones de sus obras (solo se salva “V de Vendetta”), le dijo “jamás voy a hacer esa jodida cosa”, aunque, años atrás, David Hayter (guionista de la película “Watchmen”) le enseñó el guión que estaba preparando a Moore y este le dijo que estaba "lo más cerca que puedo imaginar que se puede estar de Watchmen".
Después de un largo tiempo haciendo bocetos y preparando un trabajadísimo diseño de producción por fin se realizó la película, con actores no conocidos y una campaña de marketing realmente brutal (aunque en España no tanto). Hace una semana se estrenó en todo el mundo, habiendo críticas de todos los tipos. Aquí va la mía.

CRÍTICA
Lo primero que debo decir es que “Watchmen” es una película densa, con mucha información, y si crees que vas a ir a ver “Los cuatro fantásticos” estás muy equivocado, elige otra película.
“Watchmen” arranca con el asesinato de “El comediante” (muy bien interpretado por Jeffrey Dean Morgan), una escena realmente brillante, aunque sobren algunas pataditas demasiado artificiales.
Después de la muerte de “El Comediante” llegan los títulos de crédito, una verdadera joya (al son de una de las mejores canciones de Bob Dylan, “The times they are A-changin”) llena de detalles históricos que se escapan en su primer visionado y que voy a intentar enumerar:
9 comentarios:
Ayer la vi, así que puedo opinar :D
primero felicitarte por tu crítica que me he leído hasta el final y con gran interés.
Debo decir que la película me encantó, y debo reconocer que el cómic siempre me ha parecido un auténtico peñazo... más o menos al estilo de "eyes white shut", algo que se supone espectacular y una obra de arte, pero que yo no soporto.
Sin embargo la película tiene muy buen ritmo, a pesar de su largo metraje y está espectacularmente bien contada, gracias a su largo metraje.
Con todo lo picajoso que suelo ser no puedo decir nada malo de Watchmen y tiene multitud de detalles buenísimos que no enumeraré aquí ya que sería una lista demasiado densa, que cada uno encuentre los suyos.
Finalmente, necesito decir que el señor Alan Moore debería madurar, como el consejo que le da Ozymandias al Búho al final de la historia, y darse cuenta que esta película no sólo es fiel al cómic si no que lo engrandece y finalmente soluciona uno de los grandes problemas del guión del cómic, su final alienígena que no encaja de ninguna manera.
Un abrazo
SithWolf
Es genial poder leer artículos como estos de vez en cuando. Te lo has currado.
Me gustó mucho el análisis de los créditos principales.
Estoy de acuerdo en la mayoría de las cosas que dices, pero creo que las canciones están bien puestas, sobretodo la de Simon & Garfunkel en el funeral que es una de mis escenas favoritas (y me da un poco de pena, todo hay que decirlo xD) y la de Hallelujah también, queda muy bonita.
Te agradezco esa foto de El Comediante con Espectro de Seda I, que no la tenía y me gusta mucho y el vídeo es brutal, casi me meo de la risa cuando están los 3 Manhattans durmiendo y la otra contándoles un cuento jajaja.
Bueno, ya sabes que me compraré el cómic cuando pueda y por supuesto el dvd. A ver si pones más análisis y críticas amplias como ésta.
Un besico!
No es el primer escrito que destaca los créditos... La peli no me interesa y me alegro que haya semipinchado en taquilla. Znyder debería seguir la vía de Amanecer de los muertos y dejarse de experimentos comiqueros.
Respecto a LA PELÍCULA DE LA DÉCADA, las encuestas semanales son para elegir las finalistas para ser proclamadas el film de la década. Es obvio que no puedo coger 10 títulos así como así: tal decisión requiere tiempo, y lo que haremos será repasar todo el cine de 2001 hasta 2009. Por lo tanto, de las 10 películas que puedes votar ahora (la semana que viene habrá diez más), solo 3 pasarán a otra terna para ser proclamadas la mejor peli del 2001... y, si lo decidís, la mejor peli de la década. Espero que no haya más dudas.
Saludos!
Un buen análisis.
Creo que los que salieron de la sala satisfechos pero sin un excesivo enstusiasmo (véase mi caso), disfrutan/emos mucho más con el dvd.
Una adaptación muy digna de una obra demasiado compleja y extensa para ser traslada al cine.
Saludos ;)
Ok, veo la peli y después me leo el anáilisis. 300 me gustó bastante, así que tengo un bune referente.
Besotesss
Segundo intento (jj).
La pregunta que hacía era más retórica que nada, una forma de invitaros a pensar y comparar películas. La respuesta no tiene valideza: solo contarán los votos. Vuestros comentarios, eso si, caldean el ambiente y puede hacer cambiar la opinión de algunos bloggeros indecisos. Por eso, te animo a escribir en el post del viernes y en entradas venideras.
Repaso: 10 films, 3 elegidos... de todos los elegidos, se elige la mejor peli de 2001, 2002... y al final, con las ganadoras de todos los años, tendremos LA PELÍCULA DE LA DÉCADA.
Dudas, peticiones o comentarios: http://cachecine.blogspot.com
Saludos.
A mi también me ha parecido una adaptación ejemplar y una película espléndida. Creo que Zack Snyder sigue confirmando que es uno de los directores a tener más en cuenta del panorama actual.
Tio t has superado en critica creo que es la mejor q he leido hasta ahora en cualquier blog, me ha encantado.
No se como has conseguido el video d la intro d los creditos yo lo busque para ponerlo en mi blog y no di con el.
No sabia q el dvd durara 4 horas el metraje tota me has dado una alegria soy lector habitual d comics.
Y simpatizante d DC COMICS stoy pensando en comprarmelo espero q me guste.
Saludos!!
Y yo todavía sin haberla visto. De verdad que no puede ser... XD
Publicar un comentario